Rip los CSO/ISO de PSP
 

4º Lección ya de los tutos prácticos de PSP.

En esta ocasión, ripearemos (quitar partes innecesarias de juegos) ISOS (copias de seguridad, revisar 3º tuto) con el UMDGEN, un programa diseñado para esta función.

Para esta lección, necesitaremos lo siguiente:

- ISO/CSO de un juego cualquiera.

- UMDGEN v. 4.00

Teniendo ya todo eso correctamente instalado, procedemos a empezar la operación.
Buscamos nuestro archivo ISO/CSO, en mi caso el juego de Miami Vice (Mi archivo es CSO, la foto se muestra con ISO por un error, directamente abrimos el UMDGEN, vamos a File-Open Disk Image-y buscamos el archivo CSO o ISO).

(Ésto es igual aunque no usemos el UltraISO, doble click a la imagen y se abre, sale lo siguiente en el UMDGEN)

Tras abrirlo con doble click, se nos mostrarán dos carpetas, PSP_GAME y UMD_DATA. La primera contiene los archivos de la PSP (los que ripearemos) y lo otro son datos del juego (ésto no lo tocamos)

Ahora empezamos el proceso con el UMDGEN.

Seguimos.

Ahora nos metemos en la carpeta PSP_GAME y en este momento empieza el ripeo.

Al abrir PSP_GAME, nos encontraremos con varios archivos ya de entrada, en algunos puede haber más o menos, depende si han estado ripeados antes o no. En mi caso, ha estado ripeado antes, por lo que faltan algunas cosas.

Aquí un breve repaso a lo que nos encontramos en la imagen:

Veamos, empezamos por el archivo de imagen PIC1.png. Para reducir este archivo, lo más fácil sin duda es darle doble click, abrirlo con el photoshop (o moverlo al escritorio y paint) y rellenarlo todo de negro (en photoshop será crear nueva capa, rasterizar, y juntar las dos capas con ctrl+e). El archivo que hemos editado todo de negro lo guardamos con el mism nombre (PIC1.png) y en el escritorio. Después, lo movemos a donde está el otro en el UMDGEN, nos pedirá sobreescribir, le damos a “sí” y listo.

Con el ICON0.png ocurre lo mismo, lo editamos, todo negro, guardamos con el mismo nombre y extensión, y lo movemos al UMDGEN. Sobreescribimos.

Ahora vamos a SYSDIR. Nos aparecerán dos archivos de gran tamaño y una carpeta (en algunos casos no, puede ser que ya haya sido ripeada). Si existe la carpeta, se tratará de “UPDATE”, proceso simple, botón derecho-delete.

Un nuevo repaso a los tipos de formato que tenemos en PSP:

Paso a explicar todo.

Se puede hacer prácticamente de todo en esta faceta de la ISO, los vídeos. Para empezar, podemos eliminarlos directamente y olvidarnos de ellos (aunque cuidado, algunos juegos no arrancan sin estos vídeos). También tenemos otra buena opción que es coger el vídeo de menor tamaño (o otro suelto .pmf, lo metes dentro y listo) botón derecho-file relinker-use selected file as source. ¿Qué ha pasado con ésto? Ahora ese vídeo puede sustituir a cualquiera. Nos ponemos en otro vídeo (SIERRALOGO.pmf por ejemplo) y le damos a botón derecho-file relinker-relink to source. Veréis como el tamaño del vídeo que hemos modificado se cambia, eso es por que ahora el vídeo que hemos usado como fuente para sustituir se ha copiado también a sierralogo.pmf (en mi caso). Cada vez que el vídeo cargue, cargará el vídeo que hemos usado como fuente.

Lo demás ya va al gusto.

Una pequeña guía:

Los archivos .at3 son archivos de sonido, normalmente no pasa nada si los eliminas, únicamente no tendrás aspecto sonoro en las situaciones que hayas borrado. También puedes borrar archivos inservibles de idiomas. Normalmente los archivos de idiomas quedan destacados, mostrando las dos primeras letras del nombre del idioma, o el idioma completo en el nombre. Dejar sólo los imprescindibles.

Después de todo el proceso, le damos a  “Save” en el menú de arriba, compressed “.cso” y la CSO empezará a generarse.

Al terminar, nos vamos a la ubicación donde lo hemos guardado, miramos lo que ocupa, y a la PSP.

Si no funciona, bien puede ser por el formato, pasarlo a ISO con un programa llamado PSP ISO compressor.  Si tampoco funciona en ISO, deberéis mirar qué habéis hecho con el CSO, por que habréis eliminado archivos necesarios.

Hasta aquí llegó el tuto de hoy.

En el próximo tuto nos introduciremos un poco más en la scene, miraremos emuladores para la PSP y prácticos homebrews.

 

 

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis